Hospedarse en un Bed and Breakfast puede ser una de las experiencias más valiosas al viajar. Conoces gente nueva y en su mesa tienen lugar algunas de las charlas más interesantes y más divertidas de tu viaje.
Generalmente son lugares cálidos y confortables, pequeñas cabañitas de tres o cuatro
habitaciones donde todo gira en torno a un punto de reunión. Los desayunos deliciosos: pan dulce, infusiones, café recién hecho, fruta y todo en abundancia. Llegar a estos lugares tiene su encanto, si alguna vez tienes oportunidad de hacerlo te aseguro que valdrá la pena.
Aquel que tiene un lugar con estas características tiene también la oportunidad de hacer una red de amigos que comparten en común la experiencia de haber pasado una o varias noches allí. Vivir momentos únicos para después compartirlos es lo que buscan los viajeros.
Si rentas tu casa o tus cuartos por noche y a tus huéspedes les ofreces un alimento por la mañana en cierta medida tienes un Bed and Breakfast, cierto? Te recomiendo que captures el valor de lo que estas generando porque al final no solo rentas tu casa por un ingreso adicional, lo haces por cariño y servicio a los demás. Aquí algunos puntos clave:
1. Dale un nombre a tu lugar. Si tu lugar no tiene un nombre nadie se acordará de el, se
acordarán quizá de cómo era y se acordarán de ti pero hasta eso se olvidará con el tiempo. Darle un nombre es darle significado. Escoge algo que suene bien, que suene a un lugar donde a ti te gustaría quedarte. Por ejemplo, si tu casa está en la calle de Maple le puedes poner a tu lugar “Casa de los Maples”. Esto hará que el huésped recuerde tu lugar y lo relacione con la experiencia que tuvo durante su estancia.
2. Abre una cuenta de Instagram. Ahí podrás subir fotos de tu casa y además te servirá para agregar y llevar registro de todas las personas que se queden contigo, te mantendrá vinculado con ellos por un periodo mayor, les permitirá recomendarte y podrás darle like a sus fotos y mantenerte en su recuerdo. Si no estas familiarizado con esta red no te preocupes, es muy amigable y te hace sentir un fotógrafo profesional desde la primera foto.
3. Cuando tengas semanas vacías por delante podrás subir un paquete o promoción para que te visiten, esto aplica especialmente cuando tu destino es una ciudad turística donde la gente no necesita una razón especial para ir.
Eventualmente habrás creado un posicionamiento sobre tu lugar, ya no solo una casa más en renta sino una experiencia de estancia que la gente puede compartir. Esto te llevará a generar una red de contactos valiosa, tanto si llegan a tu lugar como si tú sales fuera de tu ciudad y necesitas alguna ayuda o recomendación.
Comments